Como ya sabes, esta es una ciudad bastante popular por sus lujos y estilo de vida. Así que, ya seas un extranjero que quieras instalarte en dicha región, o un ciudadano americano que procura independizarse; hay un par de cosas que debes conocer.
Requisitos al rentar un cuarto para vivir en Nueva York
En primer lugar, debes estar consciente de que, al ser una de las ciudades más caras del mundo, el proceso de renta de cuarto no es barato. Por tal motivo, te será necesario probar algunas cosas:
- Tu capacidad de ganar, al año, 45 veces lo que vale el arriendo del inmueble.
- Debes disponer de un grupo de personas que puedan confirmar tu estado económico.
Estas, además, deberán hablar a tu favor en lo referente a tu comportamiento en la sociedad. Así serás mejor visto ante los ojos de tu arrendador. - Lo normal es que pagues el primer trimestre por adelantado. A fin de no ocasionar pérdidas a la otra persona, si en menos de ese tiempo, decides cambiar de sitio.
¿Cómo se divide este trimestre?
Un mes por el depósito de seguro, y los otros dos, equivalen al primer y último mes de arrendamiento.
Proceso de solicitud de aprobación de la renta
Algo a favor de los inquilinos, es que la ley de Nueva York los protege de un desahucio forzoso y sin previo aviso.
¿Qué significa esto?
Suele suceder que la persona que rentó el cuarto, comienza a acumular deudas por meses impagos. Debido a esto, poco a poco se va convirtiendo en lo que se conoce comúnmente como “moroso” y el dueño del inmueble decide echarlo.
Sin embargo, esto no es algo que pueda hacer de hoy para mañana. Para que el inquilino abandone el lugar, necesita, entre otras cosas, avisarle con antelación. A fin de que pueda buscar otro sitio hacia donde mudarse.
Por tal razón, los caseros deben estar prevenidos y hacer una serie de estudios pertinentes, antes de aprobar la solicitud de renta. Entre los aspectos más valorados por ellos, están: que su cliente sea responsable, de buen prestigio y de desahogada situación económica.
Formas de rentar un cuarto para vivir en Nueva York

Una de las vías para conseguir una habitación, es a través de una empresa gestora. En dichos casos, se debe presentar una serie de documentos; a fin de conseguir la aprobación para el inquilino potencial.
Cada empresa gestora opera de una forma diferente, pero algo que tienen común es su exactitud. Debido entonces a lo complicado del asunto, se cree que una de las mejores maneras de rentar un cuarto para vivir en Nueva York, es mediante los caseros particulares.
Estos, la mayoría de las veces, no dependen de nadie más para darle la aprobación a su potencial inquilino. Así que, solo se basan en su opinión y en los requisitos mencionados anteriormente.
Cómo proceder con los caseros
La forma más natural es asistir a una entrevista y presentar los motivos de tu solicitud. Luego ellos determinarán el mejor inquilino para su cuarto.
Por esta razón, si optas por un casero particular, establecerás con él un vínculo mayor que el que hicieras con una empresa gestora. También lo verás más seguido y él podrá estar al tanto de ti, de tus necesidades y de todo lo que pasa en su inmueble.
Esto es algo que, evidentemente, tiene tantas cosas positivas como negativas. Pero nunca puedes olvidar que cada una de tus decisiones, deben ser constatadas con el dueño oficial del domicilio.
Así te evitarás muchos problemas y créeme, no hay nada peor que llevarte mal con tu casero.
Presentación de solicitud para rentar un cuarto para vivir en Nueva York
Una vez que hayas encontrado el piso de tus sueños, o al menos el que más se acerque a ello, tienes que brindar la información correspondiente:
Por lo general todo se trata de datos simples como:
- Nombre y apellidos.
- Dirección del sitio donde resides actualmente.
- Dinero que ganas cada año.
- Número de seguridad social.
Además de estos datos, existen otros documentos que, una vez tu solicitud haya sido aprobada, deberás entregar ante tu agente gestor o tu casero personal.
- Foto actual que te identifique.
- Carta de tu centro de trabajo, que constate que eres un empleado oficial.
- Copias de tus últimos pagos.
- Revisión de cualquier activo económico como un fondo de inversiones.
- Informe de antiguos caseros y sus números de contacto.
- Manifestación de anteriores procesos de renta y duplicados.
Preguntas frecuentes sobre la renta de habitaciones en Nueva York

En este momento, quiero presentarte una serie de preguntas o sugerencias, que pueden coincidir con tus dudas, con sus respuestas establecidas.
Con estas aclaraciones, te enterarás también, de cómo proceder a fin de realizar una renta acertada.
Necesito un abogado que apoye el negocio de mi contrato
La presencia de un abogado en estos casos, no es algo obligatorio. Principalmente, porque no todas las personas se pueden dar el lujo de pagar uno. Sin embargo, es la alternativa más inteligente y recomendada.
La estructura de los contratos, suele ser establecida por “La Junta Inmobiliaria de Nueva York”. Pero a veces, los arrendatarios añaden o quitan cosas a su conveniencia. Así que, la mejor forma de saber si estás firmando un contrato justo e igualmente provechoso para ambas partes, es consultando a un abogado.
Cuánto suele ser el período de duración de un contrato
Aunque siempre hay excepciones, se sabe que el tiempo máximo comúnmente ofrecido por un casero es de un año. Si deseas extenderte un poco más, necesitas saber que, cada año, el casero aumentará también la renta.
De esta forma, garantiza su parte y no pierde dinero en caso de presentarse un aumento de precio en el mercado de los alquileres. No obstante, la obtención de contratos por más de un año, es algo muy poco común en Nueva York.
Cuánto puede variar el contrato
Un contrato establecido por más de un año, no es lo mismo que una renovación del mismo. Si al cabo del tiempo determinado, deseas seguir viviendo en el cuarto que alquilaste, puedes optar por la ampliación del contrato.
Para esto solo te será necesario el consentimiento de tu casero. El cual obtendrás, tras la nueva negociación y firma de los documentos.
En cambio, el proceso de abolición del contrato puede ser mucho más complicado. Ante la repentina necesidad de cancelar tu compromiso con el dueño de la habitación en la que vives, tienes dos opciones:
- Pagar por el tiempo que te reste de contrato, aun cuando no vayas a permanecer en el inmueble.
- Llegar a un acuerdo con tu arrendatario y ceder tu contrato a otra persona.
Cuánto cuesta el alquiler de un cuarto en Nueva York
La vida en Nueva York, como se mencionaba al principio, no es barata. Se estima que el costo mensual de un cuarto en esta ciudad, es de 2.000 a 3.000 dólares.
Qué pasa si algo se rompe o necesita reparación
Todo depende del cuarto que hayas alquilado. Si este se encuentra en una región lujosa, en condiciones normales tendrás una persona asignada para su mantenimiento.
De no ser así, debes asegurarte de contactar con tu empresa gestora o tu casero, para que ellos se encarguen de la situación.