Como destino turístico, la ciudad que nunca duerme es la más atractiva de Estados Unidos. De hecho, es una de las preferidas en todo el mundo. También es el hogar de millones de inmigrantes dispuestos a triunfar y apoyar a sus familias.
Si quieres ir a Nueva York, entonces probablemente te interese saber cuánto cuesta vivir allí, cómo está la situación del empleo y algunas curiosidades de la Gran Manzana. No te lo pierdas, a continuación.
Curiosidades de la Gran Manzana
Este maravilloso sitio es más que la estatua de la Libertad, el Empire State o todos sus rascacielos.
Te comparto cinco de sus datos curiosos que tal vez no sabías:
- La mayoría de las personas, sobre todo jóvenes, prefieren comer fuera. Es típico ver los cafés y restaurantes abarrotados a todas horas. También es muy común que los neoyorquinos usen los servicios de comida a domicilio. Definitivamente cocinan poco en casa.
- A diferencia de la pulcritud que suelen mostrar las series televisivas, Nueva York es una ciudad muy sucia. La basura se amontona por las calles en niveles desconcertantes. Es la causa de que existan muchas plagas como las ratas.
- De un primer vistazo parecería que todo el mundo toma café. Es muy normal que las personas lo pidan para llevar y lo tomen mientras caminan. No obstante, las cafeterías suelen ser un buen lugar para sentarte a trabajar con tu laptop. Siempre que consumas algo, puedes hacer uso de la wifi gratis por varias horas sin ser molestado.
- El precio de las bebidas es elevadísimo. Puedes pagar de $6 a $9 por una cerveza. Una copa de vino o un cóctel cuestan entre $10 y $15. Por fortuna, existen bares que ofrecen happy hours hasta las 7:00 pm con rebajas para el alcohol.
- Una costumbre muy extendida, fuera del centro de Manhattan, es la de regalar cosas de segunda mano. Frente a las casas, sacan todo lo que ya no usan y ponen la etiqueta Free. Cualquiera puede tomar lo que necesita. No solo ayudan a sus vecinos, también cuidan del medio ambiente mediante la reutilización.
Como puedes ver, vivir en Nueva York es una experiencia con luces y sombras.
La ciudad global de Nueva York
Entender por qué todos le prestan atención a este lugar casi mítico es sencillo. Está considerada como la ciudad más influyente del planeta.
En un mundo cada vez más globalizado, existen centros de intercambio, innovaciones y desarrollo. Se trata de urbes que mueven la economía, la cultura, las tecnologías y concentran la mayoría del capital transnacional. Para describirlos, se utiliza el término ‘ciudad global’.
Nueva York no solo comparte esta clasificación con ciudades como Londres, París y Tokio. También se encuentra a la cabeza de la lista desde hace dos años (2018 y 2019).
Para que te formes una idea de lo que te comento, observa estos datos:
- Economía: Su Bolsa, ubicada en Wall Street, es uno de los mayores mercados de valores del mundo.
- Cultura: Ha sido el escenario del surgimiento, desarrollo y difusión de movimientos culturales de alcance global. Ejemplo de ello son el jazz, el expresionismo abstracto y el hip hop.
Este año fue nombrada como la capital mundial de la moda en la última década. Sí, por encima de París, con la cual venía alternando este título por varios años.
- Política: Es la sede de la Organización de Naciones Unidas.
- Tecnología: La firma de analistas KPMG aplicó en 2019 una encuesta a 740 líderes de empresas tecnológicas. La misma arrojó como resultado que Nueva York ocuparía, en cuatro años, el puesto de Silicon Valley.
Este es el actual centro mundial de innovación de tecnologías.
Entonces, aventurarse a ir a este grandioso lugar parece ser una idea sensata.
Es caro vivir en Nueva York
Como reza un proverbio: “soñar no cuesta nada”, pero vivir en Nueva York cuesta mucho.
Es real, puedes presenciar la filmación de una película o ver a tu actor favorito caminar por la calle. Existe una infinidad de lugares y experiencias que no permitirán que llegues al aburrimiento. Sin embargo, tu día a día será muy costoso y deberás prepararte para ello.
Ten en cuenta que Nueva York ocupa el sexto lugar entre aquellas ciudades que son las más caras de todo el mundo. El costo de la vida en ella es más elevado que el 98% de todas las ciudades del planeta.
Pagar la renta
Debido a la superpoblación, los apartamentos suelen ser pequeños; especialmente en Manhattan.
- Un alquiler puede costar entre $2 806 y $3 928 dependiendo de la zona.
- Si optas por un estudio, lo puedes rentar entre los $1 953 y los $3 049.
En todos los casos, tienes que probar que tu salario es 40 veces superior al valor de la renta. Te exigen, además, que pagues un mes por adelantado.
Puedes obtener un contrato que dure hasta 2 años. Es común que realicen algún tipo de verificación o te pidan referencias antes de concertarlo.
Además de la renta, debes pagar gas y electricidad. Para equilibrar los gastos, muchas personas viven con un compañero de piso.
Transporte y comida
Vivir en Nueva York te hará caminar, aún cuando las distancias sean largas. Los embotellamientos pueden retrasarte demasiado.
El metro es una alternativa, pero también tiene sus contras. No suele ser puntual y tomarlo, especialmente en horas de máxima afluencia, puede ser estresante. El costo mensual de una tarjeta de metro es de $127.
Aunque es habitual que los moradores de la Gran Manzana coman fuera, sale más económico confeccionar tus propios alimentos. Una comida en un restaurante puede costar entre $20 y $60 por persona. Además, es obligatorio pagar una propina de entre el 10% y el 20%. En cambio, elaborar tu comida puede representar un gasto de entre $50 y $70 semanales.
En el centro de la ciudad no hay grandes supermercados, sino pequeñas bodegas. Eso sí, puedes encontrar una amplia variedad de productos en ellas. Los vegetales y la comida orgánica cuestan casi el doble que la comida rápida.
La situación del empleo
Los neoyorquinos tienen un salario promedio de $69 201 al año ($5 766.75 mensuales). El 30% de ellos alcanza los $100 000 ($8 333.33 mensuales). Esto, como puedes ver, no representa mucho.
A los gastos mencionados en el apartado anterior, se adicionan otros como internet, teléfono o gimnasio. Se estima que el costo mensual de vida de alguien que viva solo, es de $4 388. El de una familia de cuatro personas asciende a $7 012.
Para trabajar en Nueva York siendo extranjero, necesitas un permiso de residencia (Green Card). Este se gestiona con la embajada o consulado desde tu propio país. Para obtenerlo, deberás contar con una empresa radicada en Estados Unidos que te patrocine. Será esa compañía la que presente la solicitud.
Otra manera de acceder a un empleo formal en Nueva York es participar de la lotería de Green Cards. Debes indagar si tu país se incluye en la lista de los autorizados a este fin. Si viajas como turista no podrás encontrar trabajo de forma legal.
Hay alternativas de ocupaciones para los inmigrantes indocumentados, pero si optas por ellas, vivirás al límite. Son trabajos muy poco remunerados, que no ofrecen ninguna garantía. Por lo general, los ofrecen personas cuyos ingresos no alcanzan para retribuir un empleo legal. Tampoco contarás con un seguro médico.