Saltar al contenido

Los 10 timos más comunes en Nueva York

Hay un tema que se aborda muy poco cuando hablamos de viajar a Nueva York; pero es algo que deberías tener muy presente en cualquier lugar: los timos.

Es cierto que mientras estés de vacaciones en la ciudad, puede que llegues a sentirte muy seguro. Pero debes tener cuidado, ya que existen personas que se aprovechan de los turistas y procuran engañarlos.

¿Estás listo para conocer los 10 timos más comunes en Nueva York? 

Luego de leer este artículo, estarás preparado para evitar estafas en tu viaje.

El fraude del visado ESTA para Nueva York

Uno de los 10 timos más comunes en Nueva York es el visado ESTA. No la visa en sí, sino las páginas web que quieren estafarte al cobrar precios desorbitantes por llenar el formulario por ti.

Si no sabes cómo completarlo, busca en internet la manera de hacerlo. Pero no botes tu dinero en supuestos sitios oficiales donde te pueden cobrar hasta 75 dólares

No te alarmes si ya pagaste en alguna de estas plataformas, por lo general el ESTA es válido, pero te cobraron por rellenar un formulario que solo cuesta 14 dólares. De todas maneras, puedes comprobar tu solicitud entrando a la web oficial con tu número de cuenta, para conocer el estado del trámite. 

El timo del Ferry a Staten Island

Desde siempre, el ferry a Staten Island ha sido totalmente gratis. Sin dudas, que te cobren por viajar es uno de los 10 timos más comunes en Nueva York.

Cerca de la terminal, en el Battery Park, te podrás encontrar con algunos vendedores que intentan timarte con el ofrecimiento de boletos de pago. No los compres, porque lo único que necesitas para disfrutar de este viaje es entrar a la terminal y formarte en la cola.

El fraude de la tarjeta de MetroCard en Nueva York

¿Qué es una tarjeta de MetroCard?

Es el pago de los transportes de Nueva York. Es muy común encontrarte a una persona proponiéndote una tarjeta que todavía le queda dinero.

Una propuesta podría ser: “Vendo una tarjeta MetroCard con diez dólares y te la doy por solo cinco”. Tu respuesta debe ser ignorarlo. Cómpralas en una máquina expendedora de tarjetas, pero nunca a un vendedor ambulante.

También puedes encontrarte el caso de un turista que ya regresa a su país y de buena fe te regala una tarjeta MasterCard. Sé gentil y agradece, no todos los días te topas con gente amable. Pero si te pide dinero, no confíes.

El timo del mendigo en el metro de Nueva York

Está prohibido mendigar dinero en el metro de Nueva York. Aún así, es muy común ver gente en esta posición. Suele ser complicado diferenciar quién lo necesita o quién quiere estafarte.

Eso sí, hay algunos que son personajes recurrentes, y que siempre vienen con las mismas excusas: 

  • El chico que cumple años.
  • Otro señor que dice que le robaron. 
  • Incluso los adolescentes dicen vender chocolatinas para recaudar fondos que ayuden a su equipo deportivo.

Hasta los padres envían a sus hijos a pedir dinero. Tú eres quien decide si das o no. Si te sientes presionado, seguramente estarás viviendo uno de los 10 timos más comunes en Nueva York.  

La estafa del músico que vende su CD en Nueva York

Esta estafa es un clásico entre los 10 timos más comunes en Nueva York. Lo mismo en el Times Square como en otras zonas turísticas, puedes encontrarte algún supuesto músico proponiendo su nuevo CD.

Las razones que expone es que quiere darse a conocer y te hace pensar que está regalando el CD. Pero en cuanto dejas de prestarle atención, comienza a dar gritos. Asegura que le debes dinero y que estás robándole.

Al final, terminarás pagando un CD que no te interesó desde el principio. Esta recomendación también se aplica a otros fraudes: no dejes que pongan en tus manos algo en lo que no estés interesado.

Si tu deseo es darle dinero a un músico, de seguro encontrarás a muchos en el metro de Nueva York. Allí hay gente con mucho talento. Pero esa es tu decisión.

Un timo en las tiendas de electrónica en Nueva York

Otro de los 10 timos más comunes en Nueva York son las tiendas que venden equipos electrónicos bien baratos. Existe la posibilidad de que encuentres artículos a buen precio; pero siempre hay una tienda turística donde querrán venderte productos falsos o de segunda, como si fuesen nuevos.

Piensa por un momento: Si la oferta es demasiado buena como para rechazarla, no lo dudes, es un timo. Es por ello que te aconsejamos, que indagues con anterioridad sobre los precios del producto que estás buscando y si lo vas a comprar, solicita el recibo y la garantía, por si no funciona correctamente.

El fraude del Hot Dog con precio de oro

En cualquier esquina de la ciudad de Nueva York puedes encontrar un carrito ambulante con comida para llevar. Hace poco descubrieron a un vendedor que pretendía cobrarles a unos turistas 30 dólares por un refresco y un hot dog, un precio en demasía caro.

Quizás pienses que tu no caerías con esa estafa. Pero existen muchos comerciantes que cobran a los neoyorquinos un costo y a los turistas otro. Normalmente la diferencia oscila entre 1.50 y 2 dólares. Si te parece sospechoso lo que te pidan, averigua con disimulo cuánto le cobran al cliente que sigue.

Three fashion label tag mockups

La estafa de la ropa de marca en Chinatown, New York

Nueva York es reconocida por sus marcas tan exclusivas. Pero también podrás encontrar por la ciudad imitaciones a precios tan altos como los originales. Un lugar clave es el Canal Street, ubicado en Chinatown.

Objetos como bolsos o perfumes falsos de las marcas más conocidas, te las pueden ofrecer mientras caminas por las calles. Si alguien con discreción se acerca y te susurra: “Dolce and Gabbana, Gucci” y te interesa, síguele el juego y terminarás en una trastienda, regateando el precio por productos de imitación.

Si buscas comprar este tipo de artículos, de seguro, en las tiendas de Chinatown lo encontrarás. De todos modos, ten precaución. Si no sientes confianza, agradece y vete a otro lugar.

El timo de los personajes disfrazados en Times Square

¿A quién no le gustaría tomarse una foto con algún personaje de dibujos animados? 

En Times Square encontrarás a personas vestidas como: Mickey Mouse, Minnie y los Minions. Además de otros disfraces que simulan la Estatua de la Libertad o las famosas “desnudas de Times Square”.

Estas personas disfrazadas comienzan a insistir a los turistas que se tomen fotos con ellos. Por supuesto, si lo haces, te pedirán dinero. Si de casualidad les sacas una foto, no dudarán en seguirte hasta que finalmente consigan que les pagues.

Esto no es que sea ilegal, pero a veces los turistas se molestan, e incluso han salido en las noticias peleas o problemas. Te recomendamos que los ignores o, si estás dispuesto a tomarte fotos, ten a la mano unos dólares.

El timo de la venta de entradas a la Estatua de la Libertad

Las atracciones más visitadas por los turistas son la Isla de Ellis y la Estatua de la Libertad. Pero tristemente hay muchísimos estafadores en esos lugares que quieren aprovecharse y timar a los viajeros.

Por eso te recomendamos que, si vas a este sitio, compres los billetes de entrada en el proveedor oficial: Statue Cruises. Esta atracción también la puedes visitar con las tarjetas New York Pass o New York CityPass.

Más de una vez se ha dado el caso, que los turistas adquieren boletos de entrada de vendedores callejeros, que resultan al final ser una estafa. Incluso en internet existen sitios web donde pretenden estafarte cobrando otro precio.